Un lugar donde la música te llevará a otras épocas y lugares.
Recuerdos y vivencias a través de canciones.
Las letras y canciones se exponen con carácter meramente didáctico.
Recuerdos de tardes de enfado juvenil con la novia y esta canción en la cabeza. LLuvia y recorrido por los bares que solíamos frecuentar para buscarla..
Letra: Hoy no quiero discutir, siempre mis defectos, siempre sobre mí. Ya no me reproches más que me estoy perdiendo, que no aguantas más. Cuántas razones tengo que inventar para poderme perdonar. Hoy no quiero discutir, no pienses en ello, hazlo por mí. Ya sé que te defraudé, ya no es como antes, nunca te fallé. Cambió nuestra situación, todo fue tan rápido, fue para peor. Cuántos recuerdos guardas tú de mí para tratarme ahora así. Hoy no quiero discutir, no pienses en ello, hazlo por mí.
Sentado en el Sol
Bebiendo y fumando
sin apenas entusiasmo
Llegaste tú y te sentaste a mi lado
Con una cerveza en la mano
y escuchando con gran interés aquel “I don’t care”,aquel “I don’t care”.
Y yo jamás te hubiera conocido si no llega a ser por los Ramones.
Yo jamás te hubiera conocido…
Yo jamás te hubiera conocido…
Tus labios rojos se atrevieron a preguntar
Quién eran aquellos del “I Don’t Care”
Y yo jamás te hubiera conocido si no llega a ser por los Ramones
Y yo jamás te hubiera conocido si no llega a ser por los Ramones
Yo Jamás te hubiera conocido…
Yo jamás te hubiera conocido…
Aquí os dejo la letra de la canción de Joaquín Sabina, para que podais comparar ambas.Por supuesto también podeis escuchar al incombustible cantautor Jienense.
Fue en un pueblo con mar una noche después de un concierto. Tú reinabas detrás de la barra del único bar que vimos abierto... - Cántame una canción al oído y te pongo un cubata - Con una condición: que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata... Loco por conocer los secretos de tu dormitorio, esa noche canté al piano del amanecer todo mi repertorio. Los clientes del bar, uno a uno, se fueron marchando. Tú saliste a cerrar, yo me dije: "cuidado, chaval, te estás enamorando". Luego todo pasó, de repente, tu dedo en mi espalda dibujó un corazón y mi mano le correspondió debajo de tu falda... Caminito al hostal nos besamos en cada farola, era un pueblo con mar, yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola... Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una, y las dos y las tres, y desnudos al anochecer nos encontró la luna... Nos dijimos: "adiós, ojalá que volvamos a vernos". El verano acabó, el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno, y a tu pueblo el azar otra vez el verano siguiente me llevó y al final del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente... Y no hallé quien de ti me dijera ni media palabra, parecía como si me quisiera gastar el destino una broma macabra. No había nadie detrás de la barra del otro verano, y en lugar de tu bar me encontré una sucursal del banco Hispano-Americano. Tu memoria vengué a pedradas contra los cristales. "Sé que no lo soñé", protestaba mientras me esposaban los municipales. En mi declaración alegué que llevaba tres copas y empecé esta canción en el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa...
Final alternativo para la canción de Joaquin Sabina titulada "Y nos dieron las diez".
Fue en un pueblo con mar una noche después de un concierto; tú reinabas detrás de la barra del único bar que vimos abierto. -"Cántame una canción al oído, te sirvo y no pagas". "Sólo canto si tú me demuestras que es verde la luz de tus ojos de gata". Loco por que me diera la llave de su dormitorio esa noche canté al piano del amanecer todo mi repertorio. Con él quiero beber del alcohol me acunó entre sus mantas y soñé con sus ojos de gata pero no recordé que de mí algo esperaba. Desperté con resaca y busqué pero allí ya no estaba me dijeron que se mosqueó porque me emborraché y la usé como almohada. Comentó por ahí que yo era un chaval ordinario pero cómo explicar que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario.
Canción de Los secreto cuando se hacían llamar TOS,los inicios de un grupo de los mejores del Pop Español de los 80.
Hoy te he visto por el bar dispuesta a coquetear, me ha hecho gracia tu frialdad, ingenuo espejo de cristal que refleja que estás loca por mí, por mí. Si me invitas a tu juego yo no me voy a negar pero no me pidas nada, yo sólo quiero jugar, no demuestres que estás loca por mí, por mí. No eres la primera, niña pasajera, yo nunca te hablé de amor, de amor dile a ese que se vaya que ya tienes jugador, es posible que esta noche te explique qué es el amor. Yo no quiero que estés loca por mí, por mí por mí, por mí, por mí, por mí.
Con la inocencia más graciosa, que apaga el tono de la rosa, con ese brillo que te vuelve un niño, llegaste como si tal cosa. Después de andar a la deriva, por mares turbios de bebida, como un chiquillo falto de cariño, de pronto es todo tan sencillo, sencillo. Volver a ser un niño, volver a ser un niño, volver a ser un niño, volver a ser un niño. Después del tiempo que he perdido, en aventuras sin sentido, me siento solo y a la vez perdido, solo porque me has sonreído y pido.... volver a ser un niño, volver a ser un niño, volver a ser un niño, volver a ser un niño. Con la inocencia tan graciosa, que cambia el nombre de las cosas, con ese brillo que te quita el frío, cuando las noches son lluviosas Volver a ser un niño volver a ser un niño, volver a ser un niño, volver a ser un niño
No, no te hace gracia que me agarre tanto a ti que necesite tu cariño para ser feliz, y que no encuentre otra razón para vivir. No, a mi tampoco me divierte estar así, pero que quieres me he perdido y ahora no se salir en ti he encontrado la esperanza que perdí. Oh, si no me imagino como podré estar sin ti.
Se que aunque me quieres también quieres ser feliz, y que a mi lado eso es difícil, porque yo soy así. Ahora yo no puedo ayudarte, ni tu a mi. Oh, si no me imagino como podré estar sin ti,
Se que cuando vuelvas seré extraño para ti después de un tiempo se que volverás a confiar en mi pero esos dias me parecerán sin fin Si, no me imagino como podré estar sin ti.
Canción compuesta por Alvaro Urquijo en recuerdo de su hermano Enrique. Preciosidad de canción.
Recuerdo cuando solíamos reír hablando del futuro y porvenir. Pero se paró el tiempo y tu imagen sigue aquí. Cada día es más largo sin ti.
Sentado sobre las ruinas de un fortín castillo que en el aire construí, que se llevó el viento, que vuela junto a mí cada día que paso sin ti
Y en el segundo que despide a la noche hay un mundo que no puede dormir. Soy vagabundo de alma y sin nombre cada día que paso sin ti
La suerte y las mentiras que viví, promesas no cumplidas para ti, y el olvido, un llanto que se vuelve a repetir cada día que paso sin ti
Y tu sonrisa que tan tímida escondes fue la llave que yo no supe abrir, y aquel lamento que mi alma rompe, cada día que paso sin ti. Cada día que paso sin ti.
Si pudiera recordar qué estoy buscando pararía a descansar, si supiera en realidad que estoy pensando ya podría respirar. Si escuchara atentamente tus consejos cuando intentas explicar, entonces es cuando ya estoy tan lejos que sólo escucho soledad. Cuando paso cerca de un colegio y me pongo a recordar, siento que hoy estoy mucho más viejo y mi mente empieza a hablar qué sólo estás, qué solo estás, contigo no cuenta nadie ya. Si mirara más hacia el espejo y menos a la ciudad, si alguien me llevara aún más lejos quizás pudiera olvidar. Qué sólo estás, qué sólo estás, contigo no cuenta nadie ya, nadie ya.
He muerto y he resucitado con mis cenizas un árbol he plantado su fruto ha dado y desde hoy algo ha empezado. He roto todos mis poemas los de tristezas y de penas lo he pensado y hoy sin dudar vuelvo a tu lado. Ayúdame y te habré ayudado que hoy he soñado en otra vida en otro mundo, pero a tu lado. Ya no persigo sueños rotos los he cosido con el hilo de tus ojos y te he cantado al son de acordes aún no inventados. Ayúdame y te habré ayudado que hoy he soñado en otra vida en otro mundo, pero a tu lado. Ayúdame y te habré ayudado que hoy he soñado en otra vida en otro mundo, pero a tu lado.
Otra canción de las imprescindibles dentro del Pop Español de los 80.
La tierra se partió, Una mitad te destruyó Tú imperio llega a su fin La sombra fué ocultar, La débil luz de una star ¿quién brillará hoy por ti? Estrib. ¿Qué puede quedar? Solo existo yo Tú último admirador Vuelve a actuar solo para mi, diré lo que quieras oir Tu larga enfermedad son unas fotos que cuidar Bien empapadas de alcohol Tú cara se olvidó, ya nadie espera el próximo guión El gran estreno en N.Y se aplazó Estrib. vuelve a actuar solo para mi, diré lo que quieras oir Que puede quedar ,solo existo yo Tu último admirador Vuelve a actuar solo para mi, diré lo que quieras oir Vuelve a actuar solo para mi, diré lo que quieras oir
Todo un Himno de los 80. Fernando Márquez la compuso para Paraiso grupo anterior a La Mode. Gracias.
Para ti, que estás de morros esta noche, que descubres los secretos de tu cuerpo, que sonrojas tu nariz casi queriendo, que eres un gran aprendiz de seductor.
Para ti, que debiste nacer en Frisco, que te rascas pensativo la melena, que calculas un placer remunerado, que te ves poco a poco generador.
Para ti, que sólo tienes quince años cumplidos. Para ti, que no desprecias ningún plato lindo. Para ti, que aún careces de prejuicios bobos. Para ti, lleno de infantil egoísmo de lobo.
Para ti, que devorás polo tras polo virgen. Para ti, que no soportas ningún rollo horrible. Para ti, que en los cines de verano y costa. Para ti, lo mejor ha seleccionado Morgan.
Para ti, tiene razón todo un estilo, toda la locura de los locutores locos, todo el cadenaje que enmudeció a virtuosos, toda la energía de ese motor que estalló.
Para ti, nos buscamos el paraíso, nos cocinamos melodías con su charme, nos olvidamos de los críticos seniles, nos encerramos en castillos de cartón.
Para ti, que sólo tienes quince años cumplidos. Para ti, que naciste en tiempos asesinos. Para ti, que te llevas a las nenas de calle. Para ti, en cuyo placer aún hay ambigüedades.
Para ti, que vas a caballo del fin del mundo. Para ti, que ves las cortes como un cine mudo. Para ti, que comprobarás lo que otros han dicho. Para ti, queremos otear el Paraíso.
Para ti, que sólo tienes quince años cumplidos. Para ti, que sólo tienes quince años cumplidos. Para ti, que solo tienes quince años cumplidos. Para ti, para ti, para ti …
Era un día cualquiera en mi adolescencia y en el televisor sonaba una canción pegadiza de un grupo de la "movida madrileña", su nombre Déjame y el grupo Los Secretos, a partir de ese día se convirtieron en "mi grupo". Para todos aquellos que no sabeis su letra os la dejo aquí. Por supuesto su autor es Enrique Urquijo uno de los hermanos fundadores del grupo y fallecido hace ya ocho años.
Letra:
Déjame, no juegues más conmigo, esta vez, en serio te lo digo tuviste una oportunidad, y la dejaste escapar. Déjame, no vuelvas a mi lado, una vez, estuve equivocado, pero ahora todo eso pasó, no queda nada de ese amor. No hay nada que ahora ya, puedas hacer porque a tu lado yo, no volveré, no volveré. Déjame, ya no tiene sentido, es mejor que sigas tu camino, que yo el mío seguiré, por eso ahora déjame. No hay nada que ahora ya, puedas hacer porque a tu lado yo, no volveré, no volveré. Déjame, ya no tiene sentido, es mejor que sigas tu camino, que yo el mío seguiré, por eso ahora déjame, Tuviste una oportunidad y la dejaste escapar.
En fechas próximas subiré más letras de mis grupos y cantantes preferidos. Sobra decir que Paco Ibáñez es uno de ellos. Los Secretos, los Pistones, The Byrds, Bob Dylan, Yardbirds serán los siguientes en mostrar aquí sus letras.
Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía. Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas.
Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma. Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Hojas secas de otoño giraban en tu alma.
Amada, en esta noche tú te has crucificado sobre los dos maderos curvados de mi beso, y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado, y que hay un viernesanto más dulce que ese beso.
En esta noche rara en que tanto me has mirado, la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso. En esta noche de setiembre se ha oficiado mi segunda caída y el más humano beso.
Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos; se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura; y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.
Y ya no habrán reproches en tus ojos benditos; ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.
A ti te ocurre algo, yo entiendo de estas cosas, hablas a cada rato de gente ya olvidada, de calles lejanísimas con farolas a gas, de amaneceres húmedos de huelgas de tranvías.
A ti te ocurre algo, yo entiendo de estas cosas, cantas horriblemente, no dejas de beber y al poco estás peleando por cualquier tontería, yo que tú ya arrancaba a que me viera el médico pues si no un día de éstos en un lugar absurdo en un parque, en un bar o entre las frías sábanas de una cama que odies te pondrás a pensar, a pensar, a pensar y eso no es bueno nunca... ...porque sin darte cuenta te irás sintiendo solo igual que un perro viejo sin dueño y sin cadena, te pondrás a pensar, a pensar, a pensar y eso no es bueno nunca.
Llevaba en la cabeza una lechera el cántaro al mercado con aquella presteza, aquel aire sencillo, aquel agrado, que va diciendo a todo el que lo advierte "¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!"
Porque no apetecía más compañía que su pensamiento, que alegre le ofrecía inocentes ideas de contento, marchaba sola la feliz lechera, diciéndose entre sí de esta manera:
"Esta leche vendida, en limpio me dará tanto dinero, y con esta partida un canasto de huevos comprar quiero, para sacar cien pollos, que al estío me rodearán cantando el pío, pío.
Del importe logrado de tanto pollo mercaré un cochino; con bellota, salvado, berza, castaña engordará sin tino, tanto, que puede ser que yo consiga ver cómo se le arrastra la barriga.
Llevarélo al mercado, sacaré de él sin duda buen dinero; compraré de contado una robusta vaca y un ternero, que corra y salte toda la campaña, desde el monte cercano a la cabaña."
Con este pensamiento enajenada, brinca de manera que a su salto violento el cántaro cayó. ¡Pobre lechera! Adiós leche, adiós huevos, adiós dinero, adiós lechón, adiós vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía! ¡Qué palacios fabricas en el viento! Modera tu alegría, no sea que saltando de contento, al contemplar dichosa tu mudanza, quiebre su cantarillo la esperanza.
No seas ambiciosa de mejor o más próspera fortuna, que vivirás ansiosa sin que pueda saciarte cosa alguna. No anheles impaciente el bien futuro; mira que ni el presente está seguro.
En mi pueblo sin pretensión Tengo mala reputación, Haga lo que haga es igual Todo lo consideran mal, Yo no pienso pues hacer ningún daño Queriendo vivir fuera del rebaño; No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos todos me miran mal Salvo los ciegos es natural.
Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me pudo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos me muestran con el dedo Salvo los mancos, quiero y no puedo.
Si en la calle corre un ladrón Y a la zaga va un ricachón Zancadilla doy al señor Y he aplastado el perseguidor Eso sí que sí que será una lata Siempre tengo yo que meter la pata Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Tras de mí todos a correr Salvo los cojos, es de creer.
Ya sé con mucha precisión Como acabará la función No les falta más que el garrote Pa' matarme como un coyote A pesar de que no arme ningún lío Con que no va a Roma el camino mío Que a le gente no gusta que Uno tenga su propia fe Que a le gente no gusta que Uno tenga su propia fe Tras de mí todos a ladrar Salvo los mudos es de pensar.
VARIANTE DU DERNIER COUPLET: No hace falta saber latín Yo ya se cual será mi fin, En el pueblo se empieza a oir, Muerte, muerte al villano vil, Yo no pienso pues armar ningún lío Con que no va a Roma el camino mío, No a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe No a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos vendrán a verme ahorcar, Salvo los ciegos, es natural.
En la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas en la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas ¡Ay! Caballito negro ¿Dónde llevas tu jinete muerto? ¿Dónde llevas tu jinete muerto?
Las duras espuelas del bandido inmóvil, que perdió las riendas las duras espuelas del bandido inmóvil, que perdió las riendas ¡Ay! Caballito frío Que perfume de flor de cuchillo Que perfume de flor de cuchillo
En la luna negra sangraba el costado, de Sierra Morena en la luna negra sangraba el costado, de Sierra Morena ¡Ay! Caballito negro ¿Dónde llevas tu jinete muerto? ¿Dónde llevas tu jinete muerto?
En la luna negra un grito y el cuerno, claro de la hoguera en la luna negra un grito y el cuerno, claro de la hoguera ¡Ay! Caballito frío Que perfume de flor de cuchillo Que perfume de flor de cuchillo
Me lo decía mi abuelito, me lo decía mi papá, me lo dijeron muchas veces y lo olvidaba muchas más.
Trabaja niño, no te pienses que sin dinero vivirás. Junta el esfuerzo y el ahorro ábrete paso, ya verás, como la vida te depara buenos momentos, te alzarás sobre los pobres y mezquinos que no han sabido descollar.
Me lo decía mi abuelito, me lo decía mi papá, me lo dijeron muchas veces y lo olvidaba muchas más.
La vida es lucha despiadada nadie te ayuda, así, no más, y si tú solo no adelantas, te irán dejando atrás, atrás. ¡Anda muchacho dale duro! La tierra toda, el sol i el mar, son para aquellos que han sabido, sentarse sobre los demás.
Me lo decía mi abuelito, me lo decía mi papá, me lo dijeron muchas veces, y lo he olvidado siempre más.
Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca y si al alma su hiel toca esconderla es necedad sépase pues libertad a engendrado en mi pereza La pobreza
¿Quién hace al ciego galán y prudente al sinconsejo? ¿Quién al avariento viejo le sirve de río Jordán? ¿Quién hace de piedras pan, sin ser el Dios verdadero? El dinero
¿Quién con su fiereza espanta el cetro y corona al rey? ¿Quién careciendo de ley merece nombre de santa? ¿Quién con la humildad levanta a los cielos la cabeza? La pobreza
¿Quién los jueces con pasión sin ser ungüento hace humano? pues untándoles las manos les ablanda el corazón ¿Quién gasta su opilación con oro y no con acero? El dinero
¿Quién procura que se aleje del suelo la gloria vana? ¿Quién siendo tan cristiana tiene la cara de hereje? ¿Quién hace que al hombre aqueje el desprecio y la tristeza? La pobreza
Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca y si al alma su hiel toca esconderla es necedad sépase pues libertad a engendrado en mi pereza La pobreza La pobreza
Lo que tanto se sufre sin sueño por la sangre se escucha que palpita solamente la rabia que en los tuétanos tiembla despabilado el odio y en las médulas arde continua la venganza
Las palabras entonces no sirven, son palabras...
Manifiestos, escritos, comentario, discursos humaredas perdidas, neblinas espantadas que dolor de papeles que ha de llevar el viento que tristeza de tinta que ha de borrar el agua
Las palabras entonces no sirven, son palabras...
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino lo triste lo desgraciado y muerto que tiene una garganta cuando desde el abismo de su idioma quisiera gritar lo que no puede por imposible y calla
Las palabras entonces no sirven, son palabras... Manifiestos, escritos, comentario, discursos humaredas perdidas, neblinas espantadas que dolor de papeles que ha de llevar el viento que tristeza de tinta que ha de borrar el agua
Traten otros del gobierno, del mundo y sus monarquías mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno y las mañanas de invierno, naranjada y aguardiente y rijiji y rijija y.. y ríase la gente
Busque muy en hora buena, el príncipe mil cuidados como píldoras dorados, que yo en mi pobre mesilla quiero más a una morcilla que en el asador reviente y rijiji y rijija y.. y ríase la gente
Cuando cubra las montañas de blanca nieve el enero tenga yo lleno el brasero de bellotas y castañas y quien las dulces patrañas del rey que rabió me cuente y rijiji y rijija y.. y ríase la gente
Busque muy en hora buena, el príncipe mil cuidados como píldoras dorados, que yo en mi pobre mesilla quiero más a una morcilla que en el asador reviente y rijiji y rijija y.. y ríase la gente
Soldadito de Bolivia, soldadito boliviano armado vas de tu rifle, que es un rifle americano que es un rifle americano, soldadito de Bolivia que es un rifle americano
Te lo dio el señor Barrientos, soldadito boliviano regalo de Mr. Johnson, para matar a tu hermano para matar a tu hermano, soldadito de Bolivia para matar a tu hermano
No sabes quien es el muerto, soldadito boliviano el muerto es el Che-Guevara, y era argentino y cubano y era argentino y cubano, soldadito de Bolivia y era argentino y cubano
El fue tu mejor amigo, soldadito boliviano el fue el amigo del pobre, del oriente al altiplano del oriente al altiplano, soldadito de Bolivia del oriente al altiplano
Está mi guitarra entera, soldadito boliviano de luto pero no llora, aunque llorar es humano aunque llorar es humano, soldadito de Bolivia aunque llorar es humano
No llora por que la hora, soldadito boliviano no es de lagrima y pañuelo, sino de machete en mano sino de machete en mano, soldadito de Bolivia sino de machete en mano
Con el cobre que te paga, soldadito boliviano que te vendes que te pagas, es lo que piensa el tirano es lo que piensa el tirano, soldadito de Bolivia es lo que piensa el tirano
Pero aprenderás seguro, soldadito boliviano que a un hermano no se mata, que no se mata a un hermano que no se mata a un hermano, soldadito de Bolivia que no se mata a un hermano que no se mata a un hermano
Tú no puedes volver atrás, porque la vida ya te empuja, como un aullido interminable, interminable. Te sentirás acorralada, te sentirás perdida y sola, tal vez querrás no haber nacido, no haber nacido.
Pero tú siempre acuerdate de lo que un día yo escribí pensando en ti, pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor, tendrás amigos.
Un hombre solo, una mujer, así tomados, de uno en uno son como polvo, no son nada, no son nada.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí....
Nunca te entregues ni te apartes, junto al camino, nunca digas: no puedo más y aquí me quedo, y aquí me quedo.
Otros esperan que resistas, que les ayude tu alegría, que les ayude tu canción, entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate...
La vida es bella, ya verás...
No sé decirte nada más pero tú debes comprender que yo aún estoy en el camino, en el camino.
Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar al torpe hace discreto y hombre de respetar hace correr al cojo y al mudo le hace hablar Quien no tiene dinero no es de sí señor
También al hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor cuanto más rico es uno más grande es su valor Quien no tiene dinero no es de si señor
Y si tienes dinero tendrás consolación placeres y alegrías y del Papa ración comprarás paraíso, ganarás la salvación Donde hay mucho dinero hay mucha bendición
Él crea los priores, los obispos, los abades arzobispos, doctores, patriarcas, potestades a los clérigos necios da muchas dignidades De verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades
Él hace muchos clérigos y muchos ordenados muchos monjes y monjas, religiosos sagrados el dinero les da por bien examinados a los pobres les dice que no son ilustrados
Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones despreciar al dinero, también sus tentaciones pero al fin por dinero otorgan los perdones absuelven los ayunos y ofrecen oraciones
Dicen frailes y clérigos que aman a Dios servir mas si huelen que el rico está para morir y oyen que su dinero empieza a retiñir por quien a de cogerlo empiezan a reír
Como tú piedra pequeña, como tú piedra ligera, como tú Como tú canto que ruedas, como tú por las veredas, como tú
Como tú guijarro humilde, como tú de las carreteras, como tú
Como tú piedra pequeña, como tú como tú guijarro humilde, como tú
Como tú que en días de tormenta, como tú te hundes en la tierra, como tú
Como tú y luego centelleas, como tú bajo los cascos, bajo las ruedas, como tú
Como tú piedra pequeña, como tú como tú guijarro humilde, como tú
Como tú que no sirves para ser ni piedra, como tú ni piedra de una lonja, como tú ni piedra de un palacio ni piedra de una iglesia ni piedra de una audiencia, como tú
Como tú piedra aventurera, como tú que tal vez estas hecha, como tú
Como tú solo para una honda, como tú piedra pequeña, como tú
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, más se palpita y se sigue más acá de la consciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmando, como un pulso que golpea las tinieblas, que golpea las tinieblas.
Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades ; las bárbaras, terribles, amorosas crueldades, amorosas crueldades.
Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto para ser y tanto somos, dar un sí que glorifica, dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno, Estamos tocando el fondo, estamos tocando el fondo.
Maldigo al poesía concebida como un lujo cultural para los neutrales que lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no ha tomado partido, partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mi a cuantos sufren y canto respirando. Canto y canto y cantando más allá de mis penas de mis penas personales, me ensancho, me ensancho.
Quiero daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso, con técnica que puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España, a España a sus aceros.
No es una poesía gota a gota pensada, No es un bello producto. No es un fruto perfecto, es lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejen decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno Estamos tocando el fondo, Estamos tocando el fondo.
¡Qué lejos por mares, campos y montañas! Ya otros soles miran mi cabeza cana. Nunca fui a Granada. Mi cabeza cana, los años perdidos. Quiero hallar los viejos, borrados caminos. Nunca vi Granada. . Dadle un ramo verde de luz a mi mano. Una rienda corta y un galope largo. Nunca entré en Granada. ¿Qué gente enemiga puebla sus adarves? ¿Quién los claros ecos libres de sus aires? Nunca fui a Granada. . ¿Quién hoy sus jardines aprisiona y pone cadenas al habla de sus surtidores? Nunca vi Granada. . Venid los que nunca fuisteis a Granada. Hay sangre caída, sangre que me llama. Nunca entré en Granada. . Hay sangre caída del mejor hermano. Sangre por los mirtos y aguas de los patios. Nunca fui a Granada. . Del mejor amigo, por los arrayanes. Sangre por el Darro, por el Genil sangre. Nunca vi Granada. . Si altas son las torres, el valor es alto. Venid por montañas, por mares y campos. Entraré en Granada.
Ciego que apuntas y atinas, caduco, dios y rapaz vendado que me has vendido y niño mayor de edad con el alma de tu madre que murió siendo inmortal de envidia de mi señora que no me persigas más que no me persigas más
Déjame en paz amor tirano, déjame en paz
Amadores desdichados que seguís milicia tal decidme que buena guía podéis de un ciego sacar de un pájaro que firmeza que esperanza de un rapaz que galardón de un desnudo de un tirano que piedad de un tirano que piedad
Déjame en paz amor tirano, déjame en paz
Diez años desperdicie los mejores de mi edad en ser labrador de amor a costa de mi caudal como aré sembré y cogí haré un alterado mar sembré una estéril arena cogí vergüenza y afán cogí vergüenza y afán
Déjame en paz amor tirano, déjame en paz
Amadores desdichados que seguís milicia tal decidme que buena guía podéis de un ciego sacar de un pájaro que firmeza que esperanza de un rapaz que galardón de un desnudo de un tirano que piedad de un tirano que piedad
Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando como se pasa la vida, como se viene la muerte tan callando cuan presto se va el placer cuando después de acordado da dolor como a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor
Este mundo es el camino para el otro que es morada sin pesar mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos y llegamos al tiempo que fenecemos, así que cuando morimos descansamos
Los placeres y dulzores de esta vida trabajada que tenemos no son sino corredores y la muerte la celada en que caemos no mirando a nuestro daño corremos a rienda suelta sin parar y es que vemos el engaño y queremos dar la vuelta no hay lugar
Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas con casos tristes llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas así que no ha cosa fuerte, que a Papa, emperadores y prelados así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganado
Después de puesta la vida tantas veces por su ley al tablero después de tan bien servida la corona de su rey verdadero después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta en la su villa de Ocaña vino la muerte a llamar a su puerta
Diciendo buen caballero dejad el mundo engañoso y sus halagos vuestro corazón de acero muestre su esfuerzo famoso en este trago y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta por la fama esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta que os llama
Así con tal entender todos sentidos humanos conservados cercado de su mujer y de sus hijos y hermanos y criados y el alma quien se la dio, la cual la vio en el cielo en su gloria y aunque la vida perdió, dejonos harto consuelo su memoria
Me llamarán, nos llamarán a todos. Tú, y tú, y yo, nos turnaremos, en tornos de cristal, ante la muerte. Y te expondrán, nos expondremos todos a ser trizados ¡zas! por una bala.
Bien lo sabéis. Vendrán por ti, por ti, por mí, por todos Y también por ti. (Aquí no se salva ni dios. Lo asesinaron.)
Escrito está. Tu nombre está ya listo, temblando en un papel. Aquel que dice: abel, abel, abel ... o yo, tú, él ...
Pero tú, Sancho Pueblo, pronuncias anchas sílabas, permanentes palabras que no lleva el viento...
Las tierras, las tierras, las tierras de España las grandes, la sola desierta llanura galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)
A corazón, suenan, suenan, resuenan las tierras de España en las herraduras galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie que es nadie la muerte si va en tu montura galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)
Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender.
La envidia de la virtud hizo a Caín criminal. ¡Gloria a Caín! Hoy el vicio es lo que se envidia más
No extrañéis, dulces amigos, que esté mi frente arrugada: yo vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas.
Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba; y soñé que Dios me oía... Después soñé que soñaba.
Bueno es saber que los vasos nos sirven para beber; lo malo es que no sabemos para qué sirve la sed.
Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.
Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.